|
JOSE FELIPE FLORES
(1751-1814)
Insigne
médico, nació en Ciudad Real, Chiapas. Siendo muy jovén llegó a la Antigua
Guatemala y estudió en el colegio de los jesuitas; luego ingresó a la
universidad de San Carlos, en donde obtuvo el título de bachiller en medicina
en 1773.
Utilizó el
método de inoculación cuando se desató una epidemia de viruela en Guatemala en
1780. La epidemia fue contenida y el doctor Flores obtuvo un clamoroso triunfo.
En 1785 dotó al hospital de San Juan de Dios de instrumental quirúrgico.
Fue un
inminente catedrático de la Universidad y, para facilitar el estudio de la
anatomía y la fisiología, confeccionó estatuas de tamanó y color natural donde
se podían apreciar claramente los órganos del cuerpo humano; dichos órganos se
podían quitar y poner según la necesidad.
El Dr. Flores
escribió varias obras, entre ellas "Especfico nuevamente descubierto en
Guatemala para la cura del Cáncer y otras enfermedades más frecuentes". El
citado medicamento consistía en comer pequeñas albóndigas de carne de cierta especie
de lagartija abundante en algunas regiones de Guatemala. El folleto sobre la
curación del cáncer fue traducido al francés y alemán. Fue conocido en foros
médicos y la lagartija fue inlcuída como medicinal en el léxico médico.
En honor a sus
múltiples méritos fue nombrado primer Protomédico Legal de Guatemala por el
Tribunal de Protomédicato. Por su gran capacidad, el rey de España lo designó
médico particular.
Falleció en
Madrid, en 1814.